Thursday, May 14, 2020



"El montón de arena"
(Paradoja de Sorites)



Es una paradoja simple de explicar y de entender, la pregunta dice ¿En qué momento un montón de arena deja de serlo ?, la pregunta solo toma algo que conocemos como un montón de arena para hacer una pregunta más seria que es la interpretación de lo que es y que no es, lo primero que se puede pensar es ¿qué consideramos un montón de arena ?, 3 granos no forman un montón pero quizás 1000 granos si lo formaría, lo interesante viene ahora, si ese montón de 1000 le quitamos un grano seguiría siendo un montón, pero si a los 3 granos le añadimos uno más no se convertirá en un montón y si con 4 granos consideramos que es un montón, con un grano menos igual a lo serio, así que, ¿cual es la cantidad de granos exactos ?, NO LA HAY, las únicas maneras de responder esto son dos: 

  • 1) los montones de arena no existen, son solo las interpretaciones a un hecho, o 
  • 2) un grano de arena es un montón.

La fuerza imparable


Es una contradicción clásica que se formula as: "¿Que pasaría si una fuerza imparable chocara contra un objeto inamovible?", la respuesta lógica dice que si existiera una cosa tal como una fuerza imparable entonces no podría existir un objeto inamovible y viceversa, es lógicamente imposible la existencia de estos dos objetos en un mismo universo y al mismo tiempo, la paradoja debe ser entendido como un ejercicio de lógica, según las creencias científicas actuales, no pueden existir fuerzas imparables ni objetos inamovibles, un objeto así debería tener una masa infinita, un fuerza imparable implicaría una energía infinita, lo que también implicaría una masa infinita.

Entonces, ¿Que pasaría si una fuerza imparable chocara contra un objeto inamovible?

Wednesday, May 13, 2020






Las paradojas





Una paradoja es una construcción lingüística de la que no somos capaces de afirmar ni su veracidad ni su falsedad ya sea porque su veracidad implica su falsedad o porque su veracidad implica su veracidad de la misma forma que su falsedad implica su falsedad. 

Tipos de paradojas:

Son muchos los tipos de paradojas que se pueden encontrar en el mundo, se pueden listar como:

  • Paradojas verídicas

  • unatinomias

  • paradojas condicionales

  • según el área del conocimiento tenemos: matemáticas, estadística, física, economía, geometría

  • paradojas lógicas

  • paradojas infinitas

  • y mas.

pero para el propósito de este blog serán tomadas en cuentas aquellas paradojas mas clásicas como la tan conocida:


" Todas las siguientes frases son falsas"

nos tenemos que imaginar una lista infinita de oraciones donde cada una de ellas diga "todas las siguientes frases son falsas", y tanto si nos imaginamos que todas son falsas como verdaderas llegaremos al mismo punto, por ejemplo, empecemos imaginando que la primera frase de la lista dice la verdad, porque no hay ninguna previa que diga que es falsa, y tal y como dice, todas las siguientes frases son falsas:



Cuando saltamos a la segunda oracion y la leemos nos damos cuenta que también esta diciendo la verdad pues todas las siguientes frases son falsas tal y como dijo la primera oración:





pero si ese es el caso y la segunda también dice la verdad, la primera oración MIENTE, esta secuencia se repetirá infinitas veces para darnos cuentas que todas las oraciones mienten.

Esta es solo una de tantas paradojas que se pueden encontrar en el mundo, y de las cuales se servirá esta blog para su entretenimiento.